Blog gratis
Reportar
Editar
¡Crea tu blog!
Compartir
¡Sorpréndeme!
¿Buscas páginas de patagónia?
ARGENTAVIS
El poder del conocimiento
« Blog
Entradas por tag: patagónia
05 de Diciembre, 2011 · Argentina Nación

Argentina patenta sustancia para desarrollar un protector solar natural


Argentina patenta sustancia para desarrollar un protector solar natural


Una sustancia hallada en levaduras de bosque patagónico fue patentada por científicos del Conicet para desarrollar el producto, de bajo costo, en un laboratorio de Bariloche
El biólogo Diego Libkind, del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (Iniboma), de esa comuna rionegrina, detalló a Télam el hallazgo, durante un viaje a la ciudad de Buenos Aires.
Lo que hizo el equipo de científicos del Iniboma "fue extraer la molécula, purificarla, caracterizarla para ver si era estable, si aguantaba mucha radiación ultravioleta (UV) y tenía características de interés biotecnológico como para hacer factible su uso en cremas y geles de protección solar".
El proceso fue positivo y terminó en una aplicación de patente junto con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, porque podemos cultivar una gran cantidad de levadura en el laboratorio para extraer la molécula llamada micosporina, purificarla y meterla en cremas y geles.
El laboratorio estudia qué levaduras habitan en los ambientes andinos patagónicos, que son extremos por estar expuestos a muy bajas temperaturas o a radiación ultravioleta excesiva.
En una laguna de altura o en las hojas de los árboles en lo alto de la montaña hay condiciones naturales que favorecen o seleccionan el desarrollo de ciertos organismos adaptados a tolerar esas circunstancias, precisó Libkind.
Usar levaduras como producto natural para protector solar va en sintonía con una tendencia del mercado a buscar cosas naturales, por lo que ya hay varias empresas interesadas.
"Existen productos de protección solar que contienen sustancias generadas químicamente, cuya evaluación de impacto en la salud humana y ambiental es bastante desconocida todavía, aunque hay indicios de que algunos pueden tener efectos nocivos al sistema hormonal humano, y al ambiente como contaminante".
La obtención desde levadura es muy rentable porque es fácil ya que se trata de hongos unicelulares -se conocen unas 1.500 especies, sólo el 5% de lo que hay en la naturaleza- y comen subproductos de la caña de azúcar remanente.
Las potenciales aplicaciones de las levaduras patagónicas, extraídas por ejemplo de ambientes volcánicos, pueden incluir la remediación de ambientes contaminados, ya que los investigadores hallaron tipos que toleran metales pesados y los bioacumulan.
De los ambientes glaciares, el grupo aisló levaduras que fabrican enzimas capaces de degradar lípidos (grasas) y proteínas a bajas temperaturas, que podrían servir para fabricar jabones y detergentes eficaces, inclusive con agua fría.
También en el bosque patagónico, el grupo de científicos descubrió el origen de la levadura Lager, usada para elaborar la cerveza rubia, la más consumida en el mundo.

Palabras claves , , , , , , , ,
publicado por sondermann a las 12:01 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
24 de Agosto, 2011 · Argentina Nación

Levadura argentina dió origen a la cerveza rubia.

Levadura argentina dió origen a la cerveza rubia.

Hallan la clave de la cerveza rubia

Una levadura de la Patagonia que llegó por casualidad a Europa en el siglo XV dio origen a la cerveza rubia de fermentación fría, apreciada hoy en todo el mundo.
La bebida alcohólica de mayor consumo en el mundo, la cerveza lager (cualquiera de las industriales que compramos en el supermercado), se produce desde hace más de 500 años. Sin embargo, el origen de la levadura que se utiliza para su fermentación era un misterio, hasta ahora.
A pesar de que la levadura lager es uno de los híbridos mejor estudiados por la ciencia, aún se desconocía una de las dos especies que le habían dado origen (son las llamadas especies "parentales").
Después de descartar todas las levaduras europeas conocidas, el equipo expandió su búsqueda por el planeta y así descubrió una especie nueva para la ciencia, en los bosques de las frías montañas de la Patagonia argentina, que podía llegar a ser el donante desconocido: Saccharomyces eubayanus.


De la Patagonia a Bavaria

El proceso lager de producción de cerveza en forma lenta y a baja temperatura comenzó en las cuevas y monasterios de Bavaria aproximadamente al mismo tiempo que se iniciaba el comercio transatlántico.
¿Es posible que la nueva levadura patagónica haya viajado en el barco de Magallanes? No se sabe. Sin embargo, lo seguro es que encontró la manera de arribar al Viejo Mundo, porque, de no haber llegado a las cerveceras de Bavaria, y de no haberse unido con la levadura ale allí presente, a millones de enamorados de la cerveza lager se les hubiera negado su característica cristalina y su refrescante sabor a malta.
Este estudio que pone fin a un enigma centenario.


Palabras claves , , , , , , , ,
publicado por sondermann a las 00:10 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
05 de Junio, 2011 · Argentina Nación

Tierras argentina en manos extranjeras

La venta de la Patagonia argentina

La preocupante situación de la venta de tierras argentinas en zonas vedadas para ser realizarlas marca la flagrante desidia y despreocupación que denotan los políticos, de turno, que ven en ello el gran negocio para enriquecerse, sin importarles que lo que hacen va en contra del el mismo interés y seguridad e integridad nacional . Tierras paradisíacas del noroeste territorial, pero fundamentalmente del sur argentino están siendo vendidas al mejor postor a través de maniobras de testaferros y pantallas legales que ocultan a sus verdaderos compradores. Un ejemplo claro de ello es la venta de miles de hectáreas en la localidad del El Bolsón en la provincia argentina de Río Negro, a un magnate británico de nombre Joe Lewis que tomó el control de un lago público como el Lago Escondido y que prohíbe el libre tránsito hasta ese lugar por considerarlo como propio.
Esta clase de venta le otorga a los propietarios, de esas tierras, la libre disposición de las mismas pudiendo hasta tener su propio ejército de empleados armados para defender sus propiedades. Como los tiene Lewis y en donde sus lugartenientes vociferan que se resistirán con armas ante cualquier dictamen aunque fuera de autoridad judicial que vaya contra los intereses de Lewis. Esto refuerza cada vez más la idea que de la misma forma como a México le robaron Texas, con el asentamiento, en ese territorio mexicano, en principio de pocos colonos que con el transcurrir del tiempo fueron aumentando , hasta llegar el momento de sentirse tan fuertes como para querer proclamar la independencia, o decidir anexarse al territorio estadounidense. De la misma forma podría ocurrir en nuestro territorio. Dejando que hagan y deshagan a gusto no respetando las autoridades judiciales permitiendo el libre albedrio y por falta de legislación al respecto que castiguen y quienes cometan actos contrarios al interés nacional.
Entre alguna de las excentricidades del multimillonario según se sabe el mismo Lewis hace tomar el agua limpia del Lago Escondido a sus visitas y también vendería agua embotellada al exterior.

El ecologista

Otro de los grandes terratenientes de suelo argentino es Douglas Tompkins, un millonario estadounidense fundador de la línea de indumentaria North Face and Esprit ha comprado más de medio millón de acres (240.000 hectáreas) de los Esteros del Iberá, una región pantanosa donde abunda la vida silvestre.

Para algunos es un héroe por su custodia del medio ambiente. Otros ven en su compra de tierras una amenaza al patrimonio nacional.

En una entrevista con The Associated Press, Tompkins explicó que la agricultura industrializada está consumiendo grandes porciones de los pantanos y sabanas de Argentina y que las capas superiores del suelo están desapareciendo.

"Adonde quiera que mire aquí en Argentina veo un abuso masivo del suelo... como ocurrió en Estados Unidos 20 ó 30 años atrás", dijo.

Tompkins espera hacer en Argentina lo que hizo en Chile: crear grandes áreas protegidas de la agricultura y el desarrollo industrial y, en el futuro, devolverlas al gobierno como reservas naturales. Actualmente posee más de un millón de acres (400.000 hectáreas) en Chile y Argentina, que en conjunto forman un territorio mayor a la superficie de Bélgica.

Pero sus posesiones son tan vastas que despiertan desconfianza. Sus críticos agitan teorías conspirativas, acusan a Tompkins de buscar apropiarse de una de las mayores reservas de agua dulce de Sudamérica y temen que nunca vaya a devolver esas tierras al Estado.

"Estas tierras no deberían pertenecer a un individuo y mucho menos a un extranjero", se quejó el activista Luis D`Elía, quien argumenta que el magnate podría quedarse con el "control de recursos que van a ser escasos en el futuro, como el agua".

Las posesiones de Tompkins en Argentina se ubican sobre el Acuífero Guaraní, que se extiende hacia el norte hasta Paraguay. Los pantanos permanecen silvestres, con ciervos que se alimentan de pastos altos, familias de carpinchos que chapotean en el agua barrosa y caimanes que se calientan al sol en las orillas de pequeñas islas.

Varios millonarios extranjeros han comprado alrededor de 4,5 millones de acres (1,8 millón de hectáreas) en Argentina y Chile en los últimos 15 años -Sylvester Stallone, Ted Turner y el italiano Luciano Benetton, entre otros-.

Tompkins fue uno de los pioneros y compró tantas tierras en Chile como para dividir a la mitad el país.

Los funcionarios argentinos le vieron la veta a fines de los 90 y buscaron captar su filantropía alquilando un avión con el que lo llevaron a recorrer áreas de importancia ecológica.

"El presupuesto para conservación de tierras me estaba haciendo un agujero en el bolsillo", dijo Tompkins.

En 1998 compró una propiedad de 120.000 acres (48.500 hectáreas) y ha incrementado sus posesiones en Argentina hasta alcanzar los 600.000 acres (240.000 hectáreas). Pero hasta ahora sólo se ha dedicado a atraer turistas ecológicos a los que alberga en tres viejos ranchos que han sido renovados como casas de huéspedes.

El fondo fiduciario de Tompkins, Conservation Land Trust, pretende recuperar los osos hormigueros, nutrias y hasta jaguares que habitaban la región y que prácticamente han desaparecido. Pero sus vecinos granjeros desconfían de sus intenciones.

"No creen que el proyecto sea realmente para conservación sino una cubierta para otros intereses", dijo Sofía Hienoen, directora del proyecto Iberá, mientras un ñandú picoteaba la red metálica contra mosquitos de la ventana de una de las casas de huéspedes.

La política internacional también desempeña un papel importante. El rechazo a Estados Unidos por la guerra en Irak y las políticas de Washington para América Latina es elevado y algunos ven a Tompkins como otro intruso imperialista que viene del Norte.

El resentimiento alcanzó su punto máximo el año pasado cuando D`Elía, que por entonces ocupaba un puesto en el gobierno de izquierda del presidente Néstor Kirchner, acusó a Tompkins de bloquear el acceso a caminos públicos y cortó algunos los alambrados de su propiedad.

"El cometió el atropello de alambrar la ruta provincial número 6, que es el único acceso y egreso que tienen los pobladores del lugar", argumentó D`Elía.

José Luis Niella, un sacerdote católico y activista social, dijo que la gente pobre de la región ya no tiene acceso a las tierras donde sus antepasados vivieron libremente durante generaciones. "No es justo que sólo se preocupe por la protección del ambiente", se quejó.

En Chile, el senador independiente Antonio Horvath se ubicó en la misma línea, sostuvo que el gobierno chileno debe tomar una decisión sobre el uso de las tierras y se quejó de que "efectivamente en Argentina hay lugares donde (Tompkins) ha comprado tierras desde la frontera en el mar, separando al país en dos".

Legisladores de la oposición en ambos países han intentado en vano expropiar las posesiones de Tompkins o poner límites a sus compras de terrenos.

Tompkins hace caso omiso a las críticas.

"Si tuvieras que irte a dormir cada noche pensando en cada acusación que puede aparecer al día siguiente, terminarías consumido", dijo. "Algunas son hasta graciosas... Sólo tienes que vivir con eso y enfocarte en las cosas que estás haciendo".

Tompkins insiste en que devolverá las tierras a los gobiernos de ambos países para que sean preservadas como reservas naturales o parques, y que seguirá adelante con su proyecto, "un muy buen ejemplo de lo que la conservación privada puede hacer".

Palabras claves , , ,
publicado por sondermann a las 16:33 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
17 de Enero, 2011 · Argentina Nación

Glaciarium, el primer museo del hielo patagónico

 

Glaciarium el primer Museo del hielo patagónico

Argentina inauguró Glaciarium, el primer Museo del hielo patagónico en nuestro país. El museo se enfoca en concientizar sobre la importancia y el cuidado de las imponentes masas de hielos que son nuestros glaciares.
Desplegado en una superficie de 60.000 m2 en la estepa patagónica, y con una vista única del Lago Argentino y del Parque Nacional Los Glaciares, este centro cultural y científico abrirá sus puertas todo el año a los más de 350.000 turistas que recibe El Calafate.
Con una arquitectura de vanguardia, a cargo del Estudio Güiraldes y Cordeyro, Glaciarium tiene un hall central que copia las líneas y la magnitud de un glaciar. De ángulos rectos, enormes ventanas y formas irregulares, este es uno de los pocos museos glaciológicos del mundo, que abandona la idea de museo tradicional con escaparates y vitrinas para convertir a los visitantes en protagonistas.

Entre sus mayores atractivos, cuenta con un auditorio para 120 personas en el que se proyectan películas 3D de alta definición, con vistas aéreas de los paisajes de la Patagonia y de sus Parques Nacionales.
Esta nueva atracción turística será toda una novedad para nuestro país, que entre otros atractivos y curiosidades contará con el "Glacio-Bar", que se estrenará próximamente con una apertura especial, uno de los rincones más esperados. La confitería del museo estará rodeada de paredes de hielo y en ella algo tan cotidiano como tomar un trago o una gaseosa se convertirá en una actividad exótica, ya que los tragos se servirán, como no podía ser menos, en vasos de hielo.
Para quienes estén interesados en aprender cómo se formaron los glaciares, su comportamiento y cuánto cambiaron a lo largo de la historia, en este centro de interpretación tendrán la posibilidad de acercarse a una muestra permanente sobre el cambio climático y a un espacio para muestras de arte y fotografía, en las que la rigurosa información científica y técnica se presenta de forma didáctica y atractiva.


El recorrido

El inicio del recorrido es la sala "De la nieve al hielo", luego se pasa por la "Historia del planeta" y "Los glaciares en el mundo". Además se puede conocer la anatomía de un glaciar a través de maquetas y material interactivo, hay una recreación del estudio de La Plata de Francisco Moreno y un impactante túnel, "Cinco minutos antes del final", que evidencia los problemas ambientales del planeta. Por último, se puede ver una película en 3D en el auditorio realizada por Peter Lang, en la que se apreciarán vistas aéreas del Campo de Hielo Patagónico Sur, del Fitz Roy y el cerro Torre, entre otras montañas.

Entre maquetas, películas, vistas aéreas de los principales glaciares y muestras audiovisuales, los visitantes pueden sumergirse en exhibiciones que incluyen efectos escénicos, lumínicos y sonoros que buscan exaltar los sentidos y divulgar los secretos de los glaciares. El museo tiene también una tienda de souvenires que ofrece productos relacionados con la Patagonia y de diseño sustentable. La entrada cuesta $ 70, una tarifa que, se ve, apunta fuerte al turismo internacional que llega a disfrutar de los imponentes hielos patagónicos.

Palabras claves , , , , , , ,
publicado por sondermann a las 12:37 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
16 de Febrero, 2010 · Historias poco conocidas

Perito Francisco Pascasio Moreno

Perito Francisco Pascasio Moreno

 

 

Perito Moreno, este patriota argentino defendió los derechos legítimos argentinos sobre los territorios de La Patagonia los cuales siempre eran cuestionados por el recurrente y persistente expansionismo chileno que  pretendía permanentemente generar conflictos sobre territorios ajenos y así llegar a arbitrajes y sacar tajadas a los territorios de la Argentina.

 

Francisco Pascasio Moreno nació en Buenos Aires un 31 de mayo de 1852, fue hijo de Francisco Facundo y de Juana Thwaites, tuvo tres hermanos menores.

 

Desde pequeño mostró interés por los temas paleontológicos y arquelógicos fue así que Francisco Pascasio Moreno en 1866 instaló con sus hermanos el primer “museo” en el mirador de su casa donde exhibía restos hallados en excursiones con su padre. En 1870 la familia se mudó a una quinta en la calle Caseros 2841, entre las calles Dean Funes y Esteban de Luca, Comuna 4 de Parque Patricios (la quinta abarcaba casi 3 cuadras, y hay una placa de mármol que recuerda al Perito Moreno donde hoy funciona el Instituto Félix Bernasconi). Estimulado por la lectura de libros de viajes, se interesó por la paleontología y la arqueología.

En 1871 recogió fósiles en la laguna de Vitel. En 1872 fundó, en colaboración con un grupo de ingenieros, la Sociedad Científica Argentina.

 

 

EXPLORADOR PATAGÓNICO

 

 

Moreno exploró la patagónia como ninguno atravesó la Patagonia de océano a océano y cumplió uno de sus mayores anhelos: ponerse en contacto directo con las naciones indígenas de la Patagonia y estudiar su enigmático pasado y sus orígenes. Los datos y materiales recogidos en aquella expedición abrieron horizontes nuevos a la antropología sudamericana e impulsaron a varios científicos europeos (como el francés Broca) a tomar a las etnias indígenas de América del Sur como objeto de estudio. A la vez Moreno quedó fuertemente impresionado por el drama de aquellas etnias esclavizadas y despojadas de sus tierras ancestrales. Trató entonces de humanizar las relaciones entre el Estado argentino y las etnias indígenas exigiendo tierras y escuelas para ellas y protestando contra los métodos que habían sido empleados para "civilizarlas".

En octubre de 1876 vuelve a la Patagonia junto a Carlos Berg en la goleta “Santa Cruz” al mando del Comandante Luis Piedrabuena.

El 15 de febrero de 1877 llega hasta el lago Argentino, donde hoy se encuentra la ciudad de El Calafate, y descubre el imponente glaciar que luego fue bautizado en su honor "Perito Moreno".

 

 

 

CONFLICTOS LIMITROFES CON LOS CHILENOS

 

Entre 1892 y 1897 comienza a intervenir en cuestiones limítrofes con Chile y, ante el recrudecimiento de la cuestión acepta el cargo de Perito Argentino en la negociación y convence a sus pares chilenos que la mejor solución era la diplomática.

En 1897 cruza la cordillera a lomo de mula con su esposa (María Ana Varela), cuatro de sus hijos y el doctor Clemente Onelli. Al poco tiempo su esposa muere en Santiago de fiebre tifoidea. El perito se aboca a preparar el encuentro entre los presidentes Julio Roca (Argentina) y Federico Errázuriz (Chile), el cual se concreta el 15 de febrero de 1899 en el Estrecho de Magallanes. A partir de allí recorre palmo a palmo la zona fronteriza, toma nota de accidentes geográficos, lagos y ríos y acompaña en 1901 a Sir Thomas Holdich, comisionado del Tribunal arbitral nombrado para resolver los litigios limítrofes, en un reconocimiento que abarca desde el lago Lácar (San Martín de los Andes) hasta la bahía de Última Esperanza.

Sus esfuerzos se vieron recompensados cuando en 1902 el laudo arbitral concede a Argentina 42.000 km² que reclamaban los chilenos. El perito Moreno había prestado nuevamente sus servicios y su patriotismo para el bien del país.

El Gobierno de la Nación como recompensa le concede por Ley N° 4192 del 22 de agosto de 1903 una extensión de campos fiscales en el territorio del Neuquén, al Sur del Río Negro. En una histórica nota del 6 de noviembre de 1903 solicita un “área de tres leguas cuadradas en la región situada en el límite de los territorios del Neuquén y Río Negro, en el extremo oeste del Fjord principal del Lago Nahuel Huapi, con el fin que sea conservada como Parque Público Natural y al efecto pido que hecha esa ubicación se sirva aceptar la donación que hago al país de esa área”.

Más adelante decía: "Al hacer esta donación emito el deseo de que la fisonomía actual del perímetro que abarca no sea alterada y que no se hagan más obras que aquellas que faciliten las comodidades para la vida del visitante culto, cuya presencia en esos lugares será siempre beneficiosa a las regiones incorporadas definitivamente a nuestra soberanía y cuyo rápido y meditado aprovechamiento debe contribuir tanto a la buena orientación de los destinos de la nacionalidad argentina".

En 1906 al fundarse la Universidad Nacional de La Plata el Museo pasa a formar parte de la casa de estudios. Cuando surge la idea de agregar este museo a la Universidad Nacional de La Plata, transformándolo en Facultad de Ciencias Naturales, Moreno renunció a su cargo vitalicio de Director del Museo. No estaba de acuerdo con la anexión propuesta: pensaba que el establecimiento por él creado debía dedicarse a la investigación del territorio y de su naturaleza y no quedar expuesto a los vaivenes de la política universitaria. La incorporación del Museo a la Universidad significó modificaciones esenciales en su finalidad y en su estructura: las instalaciones se redujeron, parte de su biblioteca se distribuyó entre otros institutos universitarios y su imprenta pasó a pertenecer a la provincia.

Fue elegido diputado nacional en 1910, durante la Presidencia de Roque Sáenz Peña y en 1911 renunció para aceptar el ofrecimiento de la vicepresidencia del Consejo Nacional de Educación.

 

 

 

TRATADOS LIMÍTROFES CON CHILE

 

El tratado de 1881 del 20 de agosto establecía como frontera las cumbres que fueran divisorias de aguas, pero la demarcación efectiva de la frontera estaba sometida al laudo arbitral del gobierno británico. En 1897, Moreno retornó a la Patagonia designado oficialmente como perito en el diferendo de límites con Chile. En pocos meses Moreno preparó su obra Frontera argentino-chilena, en la que exponía una síntesis de la geografía de las fronteras argentinas, y en 1896 viajó a Londres para facilitar el laudo arbitral la reina Victoria y presentar una exposición sobre el conflicto.

En 1902 el perito inglés Thomas Holdich, acompañado por Moreno, inspeccionó la región limitada y reconoció públicamente su admiración por el trazado. Por sus trabajos de perito, la Royal Geographic Society le confirió la medalla del rey Jorge IV.

Además, llevó a cabo expediciones a la cordillera de los Andes desde Mendoza hasta la puna de Atacama para observar las fronteras, como también un relevamiento topográfico y geológico de la provincia de Buenos Aires.

 

 

 

 

PRESERVADOR DE LA NATURALEZA

 

Al año siguiente, el gobierno argentino le recompensó con 25 leguas cuadradas de tierras en la Patagonia en carácter de homenaje nacional. De aquellas, 22 leguas cuadradas las vendió para financiar comedores para desposeídos, y las restantes las donó al gobierno con la clausula de que fueran preservadas intactas, previendo la necesidad de la conservación del ambiente que sobrevendría en los años venideros.

El 1 de febrero de 1904, el gobierno acepta la donación de Moreno y reserva la zona indicada.

Recién en 1916 y por Decreto de fecha 26 de mayo se nombró un encargado de esta reserva, primera en todo el territorio argentino; se la llamó Parque Nacional del Sur y luego constituiría el Parque Nacional Nahuel Huapi. Dn. Jorge Newbery, poblador de la región, aceptó el cargo ad-honorem.

 

 

 

 

UN EJEMPLO A SEGUIR

 

El Perito Moreno es un ejemplo a seguir por todos los argentinos, un verdadero patriota que defendió la integridad del territorio patagónico ante las sucesivas arremetidas extranjeras de quienes con fines expansionista pretendía lo que no les pertenece La Patagónia Argentina.

 

 

 

 

 

Palabras claves , , , , , , , , , ,
publicado por sondermann a las 06:15 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
En imagen

ARGENTAVIS

ARGENTAVIS
Calendario
Ver mes anterior Marzo 2024 Ver mes siguiente
DOLUMAMIJUVISA
12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31
Secciones
» Inicio
Buscador
Blog   Web
Tópicos
» Antropología (2)
» Argentina Nación (41)
» Guerra Aérea sobre Malvinas (5)
» Historias poco conocidas (28)
» Islas Malvinas Argentinas (29)
» Mundo Prehistórico (9)
» Noticias Internacionales (13)
» Opinión (7)

contador de visitas

Enlaces
» El Tehuelche
» Aeromáquina
» Islas Malvinas
» Dimensión Enigma
» Bunker PC
FULLServices Network | Blog gratis | Privacidad